Tutorial y las mejores ideas para hacer dulceros navideños de todo tipo

 Hay algo mágico en transformar un simple envase de plástico destinado a la basura… en un dulcero que despierta sonrisas. Es como recordarle al mundo que la belleza puede nacer de lo simple, que crear también es sanar. Aquí tienes una guía inspiradora y práctica para hacer dulceros navideños con botellas recicladas, perfectos para tutoriales con impacto visual y emocional.




🌟 Cómo hacer dulceros navideños con botellas de plástico reciclado

(fáciles, económicos, ecológicos y con encanto artesanal)

🧩 Materiales

  • Botellas de plástico (preferible de refresco de 1 o 2 litros)

  • Cutter o tijeras resistentes

  • Lija fina o vela (para suavizar bordes)

  • Pintura acrílica o spray blanco/rojo

  • Foamy, fieltro o tela para decorar (Santa, reno, muñeco de nieve, etc.)

  • Silicón caliente

  • Listón, yute, cuerda o cordón navideño

  • Cartulina o cartón reciclado para base

  • Ojos móviles, pompones, botones decorativos

  • Dulces, chocolates o galletitas

  • Opcional: luz led pequeña para efecto mágico ✨

✂️ Paso a paso 

1️⃣ Corta, limpia y transforma

  • Corta la parte inferior de la botella (aprox. 12–15 cm).

  • Limpia por dentro.

  • Si el borde queda filoso, pásalo sobre la llama de una vela muy brevemente o líjalo para suavizar




📌 Tip : puedes usar la parte superior con tapa para hacer un dulcero tipo “renito” o “duende” con gorro.

2️⃣ Pinta para dar base

  • Aplica spray acrílico blanco o rojo.

  • Deja secar y aplica segunda capa para efecto parejo.

3️⃣ Diseña el personaje

Elige tu estilo:

  • 🎅 Santa: foamy rojo, barba blanca, cinturón negro.

  • 🦌 Reno: foamy café, cuernos de cartón, nariz de pompón rojo.

  • ⛄ Muñeco de nieve: tela blanca, bufandita y botones.

Vídeo tutorial dulcero galleta de jengibre 

Dulcero arbolito 

Vídeo tutorial dulcero arbolito 


📌 Si quieres tendencia: personajes minimalistas estilo “nórdico” con tonos beige, dorados y blanco.

4️⃣ Coloca la base

  • Corta un círculo de cartón reciclado del tamaño de la botella.

  • Forra con tela o foamy.

  • Pega la botella encima.

5️⃣ Agrega dulce y ternura

  • Mete los dulces dentro (puedes colocar una bolsita de celofán).

  • Cierra con listón o tela en la parte superior.

  • Opcional: coloca una mini luz led adentro para que brille al abrirse ✨


Vídeo tutorial dulcero navideño renito con botellas recicladas


Ideas de dulceros 




6️⃣ Agrega una frase pequeña:

“Hecho con amor y con la magia de dar una segunda oportunidad.”

En una mini etiqueta kraft o blanca con lettering dorado.










Agua de jamaica, laurel y canela: lo que toda mujer debería saber”

Si eres mujer, esta agua te va a encantar (y te digo por qué)”

🌺 1. Jamaica (Hibiscus sabdariffa)

La jamaica es una flor muy usada en infusiones y aguas frescas, y sus beneficios están bastante bien estudiados.

Beneficios conocidos:

  • Antioxidante: rica en vitamina C y compuestos que protegen las células del daño oxidativo.

  • Efecto diurético suave: puede ayudar a eliminar líquidos retenidos.

  • Apoyo a la presión arterial: algunos estudios muestran que su infusión puede contribuir a una presión más estable en personas sanas cuando se consume de forma regular.

  • Digestiva: su acidez ligera puede estimular la digestión.

  • Refrescante y baja en calorías: ideal para sustituir refrescos o bebidas azucaradas.

Nota importante

La jamaica puede interactuar con algunos medicamentos para la presión o diuréticos. Personas con problemas renales deben consultarlo antes.




🍃 2. Laurel (hoja de laurel)

Muy aromático y usado tradicionalmente en la cocina mexicana.

Beneficios populares y respaldados parcialmente

  • Digestivo: puede ayudar a disminuir gases y sensación de inflamación después de comer.

  • Aromático relajante: su olor puede dar sensación de calma.

  • Antioxidante: contiene compuestos que apoyan la protección celular.

  • Antimicrobiano ligero: ayuda a retrasar el deterioro de alimentos y puede tener efectos similares en infusiones.

Precaución

El laurel no debe consumirse en exceso y las hojas no deben comerse directamente, sólo infusionadas.

🌿 3. Canela

Usada mil años como remedio tradicional y especia aromática.

Beneficios relevantes

  • Aporta sabor sin azúcar: ayuda a que la bebida sea más agradable sin endulzar.

  • Digestiva: puede reducir sensación de pesadez tras las comidas.

  • Aromática y relajante: su olor está asociado al confort y bienestar.

  • Antioxidante: contiene cinamaldehído, con efectos protectores celulares.

Precaución

Para consumo frecuente, la mejor opción es canela Ceylán, pero la canela común también es segura si se usa en cantidades moderadas. No es para sustituir ningún tratamiento médico.




🍶 ¿Qué beneficios tiene combinarlas todas en una misma bebida?

La mezcla jamaica + laurel + canela ofrece:

  • Una bebida aromática, fresca y baja en calorías.

  • Hidratación con sabor natural.

  • Apoyo digestivo ligero por la combinación del laurel y la canela.

  • Un aporte antioxidante natural gracias a la jamaica.

  • Ayuda a disminuir la retención de líquidos en algunas personas.




Aquí es la respuesta al ejercicio mental de hoy 🙂 gracias por participar 👇

Gracias a todos por participar en mi nuestro juego mental de hoy.Aquí tienes la respuesta correcta y una explicación paso a paso de como resolverla.

Problema (resumido):
D + A = 50
A + A + A = 120
D + C = 35
¿C = ?




Solución paso a paso

  1. De la ecuación (A + A + A = 120) tenemos (3A = 120).
    Calculamos (A) 
    (120 ÷ 3 = 40).
    Entonces A = 40.

  2. Sustituimos (A) en (D + A = 50):
    (D + 40 = 50).
    Restamos: (D = 50 - 40 = 10).
    Entonces D = 10.

  3. Ahora usamos (D + C = 35):
    (10 + C = 35).
    Restamos: (C = 35 - 10 = 25).
    Entonces C = 25.

Respuesta: C = 25





¿Lo resolviste? 🤓
A = 40, D = 10, por lo tanto C = 25.
(Explicación: 3A=120 → A=40; D+40=50 → D=10; 10+C=35 → C=25)




Cómo hacer maxi lazos para decorar árboles navideños 🎄🙂☝️♥️

 Imagina un árbol que no solo brilla, sino que parece respirar elegancia. Los maxi lazos no son simples adornos… son como abrazos visuales que sostienen toda la magia navideña. Cuando un lazo está bien hecho, el árbol deja de ser árbol y se convierte en un vestido de fiesta, en un escenario, en ese rincón que todos quieren fotografiar.




Aquí van tips de nivel profesional para que tus lazos impacten desde el primer vistazo.

🎀 TIPS PARA CREAR MAXI LAZOS PROFESIONALES

1️⃣ Usa listón con estructura (¡imprescindible!)

  • Lo ideal: listón con alambre en los costados. Permite moldearlo, dar volumen y que mantenga la forma.

  • Texturas más utilizadas para maxi lazos:

    • Terciopelo navideño (lujoso, cálido)

    • Satín grueso (elegante y brillante)

    • Organza con alambre (ligero y etéreo)

    • Yute o lino rústico (para estilos naturales)

💡 Combina dos tipos de listón en un solo lazo para efecto “boutique




”.

2️⃣ Largura y proporción

  • Largo ideal: entre 1.5 y 2.5 metros por lazo, dependiendo del tamaño del árbol.

  • Cada lazo debe verse protagonista, no complemento. No lo escondas… ¡que se note!

  • Si el árbol es grande, haz lazos con mínimo 5 a 7 vueltas o “aros”.

3️⃣ Técnica de armado paso a paso (truco de floristas 🎁)

  1. Toma el listón y forma una primera oreja (aro grande).

  2. Sin cortar, haz otra oreja del lado contrario.

  3. Repite alternando (5 a 7 veces).

  4. Junta todo al centro.

  5. Coloca un alambre floral y ajusta muy fuerte.

  6. Abre cada oreja con intención: el lazo se “despierta” cuando lo acomodas como pétalos.

Vídeo tutorial: Maxi lazos hechos en tela

✨ Si quieres un efecto de caída elegante, deja colas largas y en diagonal.

4️⃣ Pequeños secretos que hacen gran diferencia

🌲 Colócalos en ramas altas y medias, nunca en zonas bajas (el ojo humano viaja de arriba hacia abajo).

🔥 Si usas ramas con luces, ubica el lazo delante pero deja que luz filtrada brille entre los pliegues.
🎨 No uses más de 2 colores por lazo, pero sí puedes jugar con texturas.

Vídeo tutorial 



📌 Usa gancho oculto o alambre para sujetarlo al tronco o rama robusta. Nada de pegamento caliente en el árbol.

🎨 COMBINACIONES TOP PARA LAZOS 2025

Estilo Color de listón Complemento
Elegante moderno Borgoña + dorado suave Perlas o cristales
Natural cálido Yute + lino beige Ramita de pino o canela
Princesa invernal Rosa empolvado + organza blanco Copos de nieve
Tradición sofisticada Verde bosque + vino tinto Cascabeles oro viejo
Lujo clásico Terciopelo rojo oscuro Broche metálico

Vídeo tutorial: Maxi lazos hechos en foami

✂️ TIP EXTRA: cómo evitar que se deforme al guardarlo

  1. Rellena cada aro con papel de china o periódico arrugado.

  2. Guárdalos en caja rígida.

  3. Pon bolsitas secas de sílica gel para que no absorban humedad.

💫 Reflexión para tus creaciones

Un árbol puede estar bonito… pero cuando colocas un lazo con el corazón, se siente como si hubieras vestido a la Navidad misma.
El maxi lazo es ese detalle que dice: “Aquí hay amor, aquí hay intención, aquí quiero que se detengan a sentir.”


Decoración navideña con maxi lazos


Decoración navideña de árboles 


Decora tu puerta con lindos escapularios navideños

Decoración navideña mira el vídeo tutorial 

Los escapularios navideños son adornos

tradicionales
usados especialmente en México y algunos países de Latinoamérica durante la temporada decembrina. Aunque llevan el nombre “escapulario”, no son objetos religiosos para uso personal como los escapularios tradicionales que se cuelgan del cuello. En cambio, son adornos decorativos inspirados en esa forma: dos piezas unidas por una cinta o cordón, pero pensados para colgar en puertas, paredes, ventanas o el árbol de Navidad.




.

¿Qué son exactamente?

Un escapulario navideño suele consistir en:

  • Dos imágenes o figuras (una en cada extremo del cordón).

  • Motivos navideños como:

    • Niño Dios

    • Sagrada Familia

    • Ángeles

    • Santa Claus

    • Nacimientos

    • Paisajes invernales

    • Frases como “Feliz Navidad” o “Paz y Bien”.

  • Materiales como fieltro, tela, foami, madera, listones o bordados.

¿Por qué se usan tanto en Navidad?

1. Tradición y simbolismo

Provienen de la tradición católica del escapulario, símbolo de protección y bendición. Los escapularios navideños conservan ese significado de resguardo y buenos deseos para el hogar, por eso se colocan en la entrada o en el interior de la casa.




2. Son económicos y fáciles de hacer

Muchas personas los elaboran manualmente como manualidades navideñas, regalos o para vender. Por eso se han vuelto muy populares.

3. Decoración versátil

Son livianos, coloridos y se adaptan a cualquier estilo de decoración navideña. Se ven bien:

  • En puertas

  • En la sala

  • En el árbol

  • En ventanas

  • En habitaciones

Vídeo tutorial 

4. Evocan lo artesanal

Transmiten un estilo cálido, hogareño y tradicional, muy buscado en la época navideña.

¿Quieres que te dé ideas para hacer un escapulario navideño o diseños para imprimir?

Vídeo 





Ideas para decorar en navidad 

Escapularios navideños 

Escapularios navideños 

Decoración navideña 

 

Tutorial para hacer hermosos buzones navideños de cartón

2 Tutoriales navideños para aprender a hacer tu buzón navideño 

Aquí tienes tips prácticos y útiles para que tu buzón navideño de cartón quede bonito resistente y muy navideño:

🎄 Tips para hacer un buzón navideño de cartón

1. Elige un cartón resistente

  • Usa cajas gruesas (de electrodomésticos pequeños, zapatos o envíos).

  • Si la caja es débil, refuérzala pegando cartón doble por dentro.




2. Refuerza las esquinas y la ranura

  • Antes de decorar, pasa cinta adhesiva por todas las esquinas internas.

  • Para la ranura donde entrarán las cartas, pega tiras de cartón por debajo para que no se rompa con el uso.

3. Forra antes de decorar

  • Si vas a usar papel decorativo, forra toda la caja antes de añadir detalles.

  • El papel craft o el papel de regalo grueso se ve elegante y es fácil de pegar.




4. Usa colores navideños que combinan

  • Rojo + dorado = clásico.

  • Blanco + plateado = estilo nieve.

  • Verde + rojo = tradicional infantil.

  • Azul + plateado = Reyes Magos.

5. Haz un marco alrededor de la ranura

  • Corta un rectángulo de cartulina dorada y ponlo alrededor de la abertura.

  • Esto oculta cortes irregulares y hace que se vea más “profesional”.

Vídeo tutorial 


6. Añade volumen con capas

  • Crea estrellas, copos, letras o figuras en cartulina y pégalas con cinta foam (doble cara esponjosa).

  • Así tu buzón tendrá relieve y se verá más elaborado.

Vídeo tutorial 




7. Crea una puerta para sacar las cartas

  • Haz una ventanita en la parte trasera.

  • Añade un cierre fácil: velcro, un lazo o un imán.

8. Pinta los bordes para un acabado limpio

  • Si usas papel, pinta solo los bordes visibles en un color similar para que no se vea el cartón.

9. Agrega detalles brillantes con moderación

  • Un poco de purpurina, cinta dorada, stickers metálicos o nieve artificial le dan vida.

  • Un exceso puede verse recargado, así que aplica solo toques.

10. Dale estabilidad

  • Pon peso en el fondo: piedras pequeñas en una bolsita o arena dentro de un sobre sellado.

  • Evitará que el buzón se caiga cuando lo usen mucho.

11. Personalízalo

  • Escribe “Cartas a Papá Noel”, “Reyes Magos”, o el nombre del niño.

  • Puedes añadir un buzón pequeño aparte para “cartas urgentes”.

12. Sella todo al final

  • Aplica una capa de barniz en spray (opcional) para proteger decoraciones y papel.

Buzón navideño 
Ideas para hacer 
Buzón navideño para cartas
Manualidades navideñas
Manualidades navideñas

Ideas para esta navidad 


El mejor truco casero que si funciona para quitar manchas de crayones y pluma que dejan los niños

Está situación de manchas de crayones y pluma, es más común de lo que parece si tenemos niños en casa. Te comparto lo que si me sirvió a mi, dependiendo de la superficie que se mancho.




🧽 1. Para cuero o vinil:

Necesitarás:

  • Alcohol isopropílico (o desinfectante de manos con alcohol)

  • Un algodón o paño suave

  • Crema humectante o aceite para cuero

Pasos:

  1. Humedece un algodón con alcohol (sin empaparlo).

  2. Frota suavemente sobre las marcas del plumón en círculos pequeños.

  3. Cambia de algodón conforme se vaya manchando.

  4. Cuando las manchas se aclaren, limpia con un paño húmedo.

  5. Finalmente, aplica un poco de crema humectante o aceite para cuero para restaurar el brillo y evitar resequedad.




🧴 2. Si es tela sintética o tapizado poroso:

Usa una mezcla de:

  • 1 cucharadita de bicarbonato

  • 1 cucharadita de vinagre blanco

  • Un poco de agua oxigenada

Haz una pasta y aplícala sobre las manchas, deja actuar 5–10 minutos y limpia con un paño húmedo.

⚠️ Consejo importante:

Prueba siempre los productos en una esquina poco visible antes de aplicarlos a toda la silla, para asegurarte de que no dañe el color o el material.


El mejor tutorial para hacer flores navideñas de papel 🎄☝️

🎄🌺 ¿Por qué se usan las flores de Nochebuena en Navidad?

🌸 Origen Mexicano 

La Flor de Nochebuena (también conocida como poinsettia) es originaria de México, donde los pueblos antiguos, como los mexicas (aztecas), la llamaban cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita”.
La usaban en ceremonias religiosas dedicadas al dios del sol durante el invierno, porque su color rojo representaba la sangre de la vida y la renovación




.

Significado en la Navidad

Cuando llegaron los misioneros cristianos a México, adoptaron esta flor para las celebraciones navideñas.
Su color rojo intenso y sus hojas en forma de estrella simbolizaron:

  • ❤️ El amor y la sangre de Cristo

  • 💫 La estrella de Belén, que guio a los Reyes Magos

  • 💚 La esperanza y la vida nueva, representada en sus hojas verdes

Por eso, con el tiempo, la flor de Nochebuena se convirtió en un símbolo navideño universal, especialmente en los países de habla hispana.




🎁 Tradición actual

Hoy en día, se usa para decorar casas, iglesias, pesebres y árboles de Navidad.
Además, su época de florecimiento coincide exactamente con diciembre, lo que la hace la flor perfecta para la temporada navideña.

🌟 En resumen:

La Flor de Nochebuena representa el amor, la fe y la esperanza.
Su color y forma simbolizan la luz y el renacer espiritual que trae la Navidad.


Vídeo tutorial de flor navideña de papel 



 🌸✨ Te explico cómo hacer flores de Nochebuena navideñas de papel paso a paso, ideales para decorar tu casa, tu árbol o incluso vender en temporada.

🎄 Cómo hacer flores de Nochebuena de papel

🌺 Materiales:

  • Hojas de papel rojo y verde (puede ser cartulina, papel crepé o foamy)

  • Tijeras

  • Pegamento o silicón caliente

  • Regla y lápiz

  • Cuentas doradas o botones pequeños (para el centro)

  • Molde de pétalos y hojas (puedes dibujarlos tú misma o imprimirlos)

  • (Opcional) Brillantina dorada o pintura metálica


✂️ Paso a paso:

1. Dibuja y recorta los pétalos

  • Dibuja 5 pétalos grandes y 5 medianos en el papel rojo.

  • Córtalos con cuidado.

  • Si usas papel crepé, corta en dirección de las líneas del papel para poder moldear después.


Flores navideñas decorativas 


Vídeo tutorial 


2. Da forma a los pétalos

  • Con tus dedos o un lápiz, dobla ligeramente el centro de cada pétalo para dar volumen.

  • Si usas papel crepé o foamy, puedes estirar un poco el centro y doblar los bordes hacia atrás.




3. Crea la base de la flor

  • Corta un círculo pequeño de papel (de unos 4–5 cm de diámetro).

  • Este servirá para pegar todos los pétalos.




4. Pega los pétalos

  • Primero, pega los pétalos grandes alrededor del círculo, formando una primera capa.

  • Luego, pega los pétalos medianos encima, intercalándolos entre los huecos de los grandes.











5. Añade el centro dorado

  • Pega 3 a 5 cuentas doradas o bolitas amarillas en el centro.

  • También puedes usar pedacitos de papel dorado o brillantina.

6. Agrega las hojas verdes

  • Dibuja y corta 2 o 3 hojas verdes grandes.

  • Pégalas por la parte trasera de la flor para completar el diseño.

Opcional: Toque brillante

  • Aplica un poco de brillantina dorada en los bordes de los pétalos o usa pintura dorada con un pincel fino para un acabado más festivo.

💡 Consejos:

  • Si haces varias flores, puedes pegarlas sobre una guirnalda, corona o centro de mesa.

  • También puedes añadir un palillo o varilla para formar ramos.

  • Usa papel de diferentes tonos de rojo para darle más realismo.

🎁 Idea extra:

Haz mini flores de Nochebuena para decorar regalos, tarjetas o velas. ¡Le darán un toque navideño artesanal muy lindo!


Loading...
" SUSCRIBETE con tu E-MAIL"

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner